enero 25, 2016

Guía para entender las fechas de los desfiles de moda


Empezamos a ver que empieza la temporada de desfiles, pero luego recordamos que acabamos de ver otros y nos damos cuenta que estamos perdidos con el calendario de la moda. ¿Les suena? Les dejo un gráfico con el que no quedarán dudas. 

Veamos el gráfico de abajo hacia arriba:


Si se preguntan qué se presenta en qué, les cuento mientras les explico por qué se ha dado este incremento en los desfiles.

Desde toda la vida los diseñadores presentaban dos colecciones al año: Primavera/Verano y Otoño/Invierno. En febrero se presentaba el O/I (de venta en agosto del siguiente año) y en septiembre la P/V (de venta a finales de febrero del siguiente año). Con estas dos colecciones los clientes se abastecían para pasar la mitad del año con frío y la otra mitad con calor, ya que en los países que llevan las cuatro estaciones de septiembre a febrero es otoño e invierno y de marzo a agosto es la primavera y el verano. 

Adicional, aquellas firmas de moda que hacían alta costura como Dior o Balenciaga, presentaban aparte sus colecciones de alta costura, lo que las llevaba a tener como máximo cuatro desfiles al año.

Con el paso del tiempo, con el objetivo de incrementar sus ventas, las casas de moda incorporaron un desfile más al que le llamaron "Resort". El resort nació para aquellos clientes adinerados que en pleno invierno se escapaban a islas calientes y que por lo tanto necesitaban lucir otras prendas como vestidos, salidas de baño, trajes de baño, etc. El resort está en tiendas en noviembre y diciembre, es decir en pleno invierno.

Luego, al existir un entretiempo en pleno invierno, llegó un entretiempo en el verano con el Pre Fall. Éste se presenta en diciembre y se vende en mayo, donde en pleno calor es imposible encontrar prendas de frío. Las marcas aprovechan para vender outfits un poco más cubiertos que serán usados por los clientes a penas empiece a terminarse el calor.  

Tengo que mencionarles que una razón muy importante por la qué han ido realizándose estos cambios en el calendario o mejor dicho estas adhesiones, es por el boom del fast fashion provocado por las grandes cadenas como Zara, H&M, Mango, etc. Las marcas de lujo, quienes lideran los calendarios y por lo tanto los desfiles, tuvieron que adaptarse para poder complacer a los clientes quienes cada vez quieren más novedad y para los que dos desfiles al año no son suficientes.

Si les queda alguna duda con gusto se las respondo en los comentarios :)


*Imagen: desfile Valentino P/V 16, Vogue.es
SHARE:

No hay comentarios

Publicar un comentario

© María Paula Rodríguez. All rights reserved.
MINIMAL BLOGGER TEMPLATES BY pipdig