Todos los que no son
padres y sobre todo las que no son mamás puede que estén hart@s de ver
tanto post y foto sobre la lactancia. Y sobre todo sé que hay
quienes se preguntan por qué las mamás de ahora tienen que andar subiendo fotos
"mostrando las chichis". Por esa razón dudé si subía algo yo, pero
después de pensarlo por unos días me di cuenta que si debía hacerlo y por una
razón: dar de lactar requiere de parte de la mujer conocimiento y
empoderamiento.
A pesar de ser algo natural, la lactancia ha estado rodeada de muchos prejuicios e imaginarios que han logrado que se vuelva un tabú más de nuestra sociedad. Y la única forma de romper los tabús es hablando de ellos, mostrándolos. Está comprobado que la lactancia es algo que se aprende y sobre todo se hace en comunidad, incluso las monas en cautiverio no saben cómo dar de lactar y tienen que enseñarles. Por eso nosotras las mamás debemos hablar sobre ella y mostrarla, para que las otras mujeres aprendan y cuando llegue su momento ya estén familiarizadas y no sientan miedo y por qué no, para que se les vaya la vergüenza también.
Para ser honesta la lactancia era algo que me aterraba, me daba mucho miedo
"no tener leche" o "que mi bebé no se agarre", en fin, con
tantas historias que uno escucha, temores me sobraban, sin embargo, de algo
estaba segura: YO QUERÍA INTENTARLO.
El primer paso fue
informarme y empezar a ver que muchas cosas que me habían dicho o contado no
eran correctas. Empezando por la historia que escuché toda mi vida: la mía. Mi
mamá siempre me contó lo horrible que fue para ella la lactancia conmigo, como se le destrozaron literalmente las
chichis y como incluso lloraba, en vez de ser un proceso bonito al principio
fue horrible para ella. Me di cuenta que en la época de nuestras Mamás nadie en
realidad les enseñaba, era algo que debían hacer y punto. Eso ahora en nuestra
época, no va más. Además de la información que encuentras en internet, existen cursos
prenatales e incluso consejeras de lactancia que pueden ayudarte el día de tu parto. Puedes adecuar los
recursos a tu bolsillo. En mi caso leí mucho y fui a un curso prenatal.
El 2do paso fue trabajar
mi autoestima y mis temores, con la información bajo el brazo, me embarqué en
una preparación mental para sentirme capaz de hacer esta hermosa tarea. Con la
información, te empoderas y entiendes que puedes hacerlo, solo debes creerlo.
Dentro de mis afirmaciones diarias incluí la siguiente: Mis pechos se llenan de
leche para poder darle de comer a mi bebé. Ni siquiera sé cuándo se empiezan a
llenar los pechos de leche JAJAJA, pero era una frase para reforzar uno de mis
temores: no tener leche.
El 3er paso fue hablar con
mi pediatra/neonatologa y contarle que para mí era muy importante dar de lactar
y le conté mis miedos: "que si le daban formula o biberón después no iba a
querer mi chichi", "que si no hacíamos apego no iba a poder dar de
lactar", "que si se me iban a lastimar las chichis". Ella no es
precisamente una Dra. mega pro apego o pro lactancia, es medio de la vieja escuela, pero me dijo que no me
preocupe, que no piense en eso, que siempre había que pensar primero en como nacía
la bebe y que si algo no andaba bien conmigo o con ella iban a tener que darle
formula e incluso me mando a comprar unas botellitas de leche líquida para
tener ese día, y sobre si se lastimaban o no las chichis me dijo que era algo
que podía pasar, pero que todas las mujeres eran capaces de dar de lactar y que
no me encierre en eso. Hablamos de todas las posibilidades y dejé claro que
siempre la primera opción sería dar de lactar y ella lo entendió.
El último y 4to paso para
iniciar la lactancia fue ya estando en la clínica con Catalina y creo
que es el más importante: Pierde el miedo y pierde la vergüenza por tu cuerpo,
por tus senos específicamente. Y esto créanme que es importantísimo, porque si
estas estresada o ansiosa, no va a funcionar. Todo lo relacionado al parto está
conectado con la parte más primitiva de nuestro cerebro y nuestra YO moderna,
bloquea con sus miedos a esa YO primitiva que sabe cómo alimentar a su bebé.
Prepárate para el escenario en la clínica, ¿quiénes estarán ahí? ¿quieres estar sola? ¿quieres que esté tu esposo? ¿quieres que esté tu Mamá? Adelántate a esto y no dejes que te coja de sorpresa. Anticípate a que estarás con los pechos descubiertos con una enferma que te va a ayudar con la bebé, y necesitas estar cómoda con el ambiente. En mi caso estaba mi esposo, mi hermana, mi Mamá y la enfermera, a excepción de la enfermera esas 3 personas en el cuarto son personas a las que les tengo la confianza de pararme completamente desnuda frente a ellas (para que entiendan de qué tipo de confianza hablo). Si no es tu caso y eres más pudorosa entonces cuando vaya a ser el momento de lactar pide que todos salgan y quédate sola con la enfermera. Créeme que este es tu momento y sí importa cómo te sientes. No olvides hablar esto antes con tu esposo o pareja para que estén alineados. A muchas mujeres esto les incomoda, pero por vergüenza a pedir que la gente salga del cuarto aceptan una situación con la que no se sienten cómodas y eso puede frustrar el proceso de lactancia.
Prepárate para el escenario en la clínica, ¿quiénes estarán ahí? ¿quieres estar sola? ¿quieres que esté tu esposo? ¿quieres que esté tu Mamá? Adelántate a esto y no dejes que te coja de sorpresa. Anticípate a que estarás con los pechos descubiertos con una enferma que te va a ayudar con la bebé, y necesitas estar cómoda con el ambiente. En mi caso estaba mi esposo, mi hermana, mi Mamá y la enfermera, a excepción de la enfermera esas 3 personas en el cuarto son personas a las que les tengo la confianza de pararme completamente desnuda frente a ellas (para que entiendan de qué tipo de confianza hablo). Si no es tu caso y eres más pudorosa entonces cuando vaya a ser el momento de lactar pide que todos salgan y quédate sola con la enfermera. Créeme que este es tu momento y sí importa cómo te sientes. No olvides hablar esto antes con tu esposo o pareja para que estén alineados. A muchas mujeres esto les incomoda, pero por vergüenza a pedir que la gente salga del cuarto aceptan una situación con la que no se sienten cómodas y eso puede frustrar el proceso de lactancia.
Con todo esto que les dije ayudé a que mi lactancia fuera exitosa, a pesar de que Catalina y yo pudimos estar juntas recién 3 horas después de mi cesárea, esto no fue un problema. Dejé que la enfermera me ayudara y no voy a mentir si tardé unos minutos en lograr el agarre y fueron los minutos más eternos del mundo y las siguientes veces también tardaba unos minutos en lograrlo, incluso ya en casa, y esto me lleva a dejar claro que se necesita mucha paciencia y calma en estos momentos, porque puede llegar a ser muy frustrante ver como tu bebe está desesperado por comer y no logra agarrarse rápido.
No olviden comprar una
crema para ayudar a que las chichis no se lastimen. Cada mujer es distinta,
pero esto ayuda muchísimo. Tomen en cuenta que si se lastiman demasiado los
senos puede ser porque tu bebe no está lactando de forma correcta o la posición
no es la adecuada. Esto es algo que detiene mucho una lactancia exitosa
y de acuerdo a la información actual dar de lactar no debe ser sinónimo de dolor. Yo desde que
estuve en el cuarto de la clínica me puse la crema y lo hacía a cada rato entre
tomas y no se me lastimaron los senos. Al 5to día aproximadamente tuve una
pequeña grieta en una chichi y me di cuenta al bañarme, pero se cerró en menos
de dos días. La crema que yo usé fue la de Medela (la compré en Amazon).
Antes de despedirme para resumir y dejar
claro todo, si quieres dar de lactar:
- Infórmate y capacítate,
si puedes asiste a un curso prenatal.
- No evites tus miedos, se
consciente de ellos y después de que los tienes claros, trabájalos.
- Haz una lista de
afirmaciones para ayudar a tu mente y a tu cuerpo a creer en este proceso. Por ej.:
"Mi cuerpo sabe lo que tiene que hacer", "Tendré mucha
leche", "Mi proceso de lactancia será exitoso". ¡Nunca
sobrestimes el poder de la mente! Repítelos todos los días durante tu embarazo.
- Trata de huirle a la
gente negativa y si no queda otra ignora sus comentarios, de lo contrario busca
gente positiva que te aliente a este proceso.
- No olvides informar y capacitar a las personas que te rodearán en los primeros días como tu esposo y tus padres, recuerda que necesitas apoyo no dudas o comentarios errados.
- No olvides informar y capacitar a las personas que te rodearán en los primeros días como tu esposo y tus padres, recuerda que necesitas apoyo no dudas o comentarios errados.
- Sé paciente, difícilmente
lo lograrás de inmediato. Recuerda que tú y tu bebé se están adaptando el uno
al otro.
- ¡¡No te des por vencida!!
Si tienes un inicio complicado busca ayuda. Hoy en día las consejeras
de lactancia pueden ir a tu casa o al hospital a rescatarte. 2
opciones son: Stefy Pow y Dalila Gonzalez (están en Instagram).
- ¡No te presiones tanto! Finalmente,
si algo pasa y no puedes dar de lactar no será el fin del mundo. Tu
bebé será amado y sentirá tu cariño y cuidado de todas formas.
Gracias por leerme!
No hay comentarios
Publicar un comentario