No se puede.. no mentira jaja. Por dónde empezar, tantas cosas por decir. Escribo este post con Catalina dormida en su almohadita en mis brazos, ya tiene 3 meses y mucho ha cambiado. Creo que me fue bien en este periodo y quiero contarles por qué.
El por qué se llama: un día a la vez. No hay mejor consejo que puedan darte como Mamá primeriza que este. Y es muy importante, porque habrán días en que empezarás a desesperarte.
Olvídate de las expectativas
Para que entiendan mejor a que me refiero pondré sobre la mesa la situación que más desespera a las Mamás de un recién nacido: el sueño. Habrán días que duerma mucho, otros que no, habrán días en que lo acostarás en la cuna y dormirá 3 horas y habrán días en que se levantará a los 20 minutos y sentirás que quieres llorar porque no pudiste hacer nada. Y la solución para esto es no tener altas expectativas. ¿cómo lo logro? Pues entendiendo que que tu bebé duerma 20 minutos o 3 horas es normal para él, no ha pasado nada malo y no has hecho nada malo. Con los bebés en general lo que funciona hoy tal vez no funcione mañana. Entonces si lo pones a dormir, no sueñes ni planees mucho ya que si no duerme te enojarás o te frustrarás. A mi me servía hacer una listita en mi mente de todo lo que quería hacer cuando Catalina se durmiera y lo ordenaba por prioridad, así hacia primero lo que más necesitaba y si Catalina se levantaba en menos tiempo de lo esperado no me quedaba a medias con nada importante que no iba a poder hacer después.
Tranquilidad: ríndete al proceso
Esto va de la mano con el párrafo anterior. Y es muy importante para poder manejar la frustración. Es cierto que tú transmites tranquilidad a tu bebé y si estás tensa o estresada no podrás manejar la situación que se te presenta y créeme que no se va a calmar. Por ej: si de noche se despierta, le das de comer y no se quiere volver dormir, recuerda que al principio ellos no saben aún que es de madrugada y que tienen que seguir durmiendo, eso lo sabes tú, entonces guarda la calma, levántate y enfócate en ofrecerle todo para que se vuelva a dormir, sal del cuarto, anda a la sala y con las luces apagadas paséalo, camina, canta una canción despacito. Elige estar presente en ese momento y no te pongas a pensar “ay por qué no duerme”, “dios ya duérmete”, etc. Créeme que si lo afrontas así cuando menos lo esperes ya no se despertará por completo en la madrugadas y podrás volverte a dormir. Esta etapa no es eterna aunque parezca.
Yo si apliqué este consejo, sobretodo al inicio que las noches eran bien malas y que mi cuerpo no estaba acostumbrado a tan poco sueño y de tan mala calidad jaja, sí fue necesario para mi ir a la par de Catalina. El primer mes dormía al menos 2 siestas en el día con ella y el resto las usaba para bañarme, comer, etc. Y de noche a penas ella se iba a dormir que era al rededor de las 10pm yo también ya me iba a dormir. Poco a poco al irle cogiendo el golpe a todo, solo hacía una siesta con ella al día y de noche me dormía más tarde que ella. Después, a los 3 meses, ya no dormía en el día con ella, pero sí me dormía temprano. A qué voy con esto: descansa lo que tú cuerpo te pida y puedas darle, no te sientas culpable, tu cuerpo se está adaptando.
Disfruta lo bueno de esta etapa
Debo aceptar que a finales del 2do mes y durante el 3er mes fue cuando más disfruté esta etapa de Catalina recién nacida. Porque ya “le había cogido el golpe” y entonces me dediqué a estar relajada en casa, mientras la cuidaba. Tienes que saber que mientras están como recién nacidos pasan en este ciclo comer, dormir y entonces eso es bueno para ti porque tienes más tiempo para distraerte en el sentido que mientras le das de comer puedes ver la tele o tomarte un café, mientras duerme la siesta puedes leer, etc. A medida que crecen empiezan a distraerse más y ya no se duermen tan fácilmente, el ruido interfiere en que ellos puedan dormir y en general ya tienes que entretenerlos jugando, saliendo, etc. Mis momentos favoritos eran dormirme con ella encima, ver friends mientras ella estaba en el estado lactar/dormir, y esto también aplica para pasar tiempo a solas con tu pareja, pueden ver película o series mientras ella duerme entre ustedes en el nido y así. Ya luego tú tendrás que ir al cuarto a hacerla dormir, etc.
Pudiera decir muchas cosas más, pero este post sería eterno. Para finalizar sólo puedo decir que los humanos tendemos a ver lo bueno de cada etapa después de qué ha pasado. Muchas cosas la fui descubriendo en el momento, pero también recibí buenos consejos, entonces espero que este post te ayude para vivir de forma presente la etapa caótica del recién nacido. Recuerda que el tiempo pasa rápido y debemos aprovechar cada momento. ¡No olvides hacer muchas fotitos!
*Terminé de escribir este post y de agregar las fotos ahora que Catalina tiene 5 meses. Lo ven, todo relajado. Paso a paso. Primero eres tú y tu bebé.
*Terminé de escribir este post y de agregar las fotos ahora que Catalina tiene 5 meses. Lo ven, todo relajado. Paso a paso. Primero eres tú y tu bebé.
Como extra les dejo unos artículos que me ayudaron bastante:
Los recién nacidos y el sueño: https://takingcarababies.com/5-things-every-expectant-mom-needs-to-know-about-baby-sleep/
Siestas en los recién nacidos/ horarios: https://takingcarababies.com/short-naps-newborns/
No hay comentarios
Publicar un comentario